sábado, 1 de septiembre de 2012

exposición de México


oficialmente llamado Estados Unidos Mexicanos, es un país situado en la parte meridional de América del Norte. Limita al norte con los Estados Unidos de América, al sureste con Belice y Guatemala, al oriente con el golfo de México y el mar Caribe y al poniente con el océano Pacífico. Es el décimo cuarto país más extenso del mundo, con una superficie cercana a los 2 millones de km². Su población ronda los 112 millones de personas en 2010. La mayoría tiene como lengua materna el español, al que el estado reconoce como lengua nacional junto a 67 lenguas indígenas.





BAILES TÍPICOS:
                                                     



*acatraxquis
*conchero
*danza de los arcos
*danza de los arrieros
*danza de los chareos
*danza de los diablos
*huahuas
*las iguiris
*danza de los sonajeros
*el corrido mexicano   etc…..
EL CORRIDO MEXICANO: 

El corrido mexicanos  mas centenario. Nació en la época de la independencia y tuvo su mayor auge durante la revolución mexicana.
Los corridos son una especie de correo vivo, similares a los juglares de la edad media que alaban la valentía y el honor de los personajes mas queridos.
Estas composiciones musicales son épicas, narran hazañas guerreras y combates de una persona o grupo a quienes se les rinde homenaje y se les demuestra respeto dedicándoles la canción llamada corrido que al fin de cuentas es la historia del pueblo contada por el y para el mismo pueblo.   












INSTRUMENTOS PRINCIPALES

GUITARRÓN: 
Es una guitarra grande con fondo curvo y cuatro o cinco cuerdas gruesas de tripa. La técnica que se usa para tocar el instrumento es como la de un contrabajo. Algunos guitarrones tienen 6 cuerdas y el cuerpo suele ser de madera de caoba. 
VIOLÍN: 
Instrumento de cuerda frotada y de arco. 
ARPAS 
De los instrumentos introducidos a México por los europeos, el arpa fue uno de los que tuvieron mayor aceptación
ARCO TRIANGULAR: 
El arco triangular presenta la forma de un triángulo escaleno y se encuentra difundido en el norte de México y el estado de Guerrero. Está construido de carrizo, mediante una clavija puesta en un extremo que sujeta y estira la cuerda. 
BAJO DE ESPIGA: 
El bajo de espiga, cuyo nombre se deriva únicamente de su técnica de ejecución, recibe también el nombre de “bajo quinto” y “bajo sexto”, según el número de órdenes de cuerdas que tenga. 
SALTERIO: 
Pertenece a la familia de los cordófonos y presenta dos variedades de uso común: el salterio requinto y el salterio tenor.

MITOS Y LEYENDAS MEXICANAS

MITOS: 
*Las momias de Guanajuato
*El
sol y la luna
*Los
gatos
*La
capa del mendigo
*el puente que hizo el diablo

leyendas





*La casa del trueno                    *la leyenda del sol y la luna
*La leyenda del maíz                  * el  charro negro
*Leyenda de los temblores      *la penitente
*La llorona                                     *el carro de las brujas  
*El pájaro dziu
*El cocay                                            etc………………
*La piel del venado
*Guanina y sotomayor













TRAJES TÍPICOS:


aunque internacionalmente se conocen como trajes típicos la vestimenta del charro y de la china poblana.

no podemos dejar de mencionar la vestimenta azteca, llena de colorido y accesorios de gran belleza.

MUJER: Falda de Ensayo de vuelo y doble vuelo en diferentes colores o (adelita)
.-Accesorios: Abanicos, Trenzas, Moños, prendedores, peinetas, rebozoz, etc.
Zapatos
, botas y huaraches

HOMBRE: Traje de charro. Accesorios: penachos, sonajas, paliacates, etc.
-Sombreros
-Botines
, huaraches, alpargatas.



PLATOS TÍPICOS MEXICANOS: Los tacos: Son tortitas de maíz rellenas con pollo y/o carne, pimientos rojos, verdes y amarillos, tomates y cebollas. Se puede decir que son un clásico en cualquier comida mejicana y probablemente uno de sus platos más conocidos internacionalmente.


El pozole blanco: Del cual también existen versiones rojas (como se hace en Jalisco) y la versión verde (de la Costa de Michoacán). Es una sopa hecha a base de un tipo concreto de maíz conocido como cacahuazintle, a la que se le añade carne de cerdo o pollo como ingrediente complementario

El mole: Del cual toman el nombre varias variantes mexicanas. Básicamente en su opción más tradicional, una salsa preparada con cacao, chiles de diferentes familias, tomate, almendras, pasas, canela, perejil y varias otras especias






Guacamole: Salsa elaborada con aguacate. Existen muchas variantes de una zona a otra pero los ingredientes más comunes son aguacate, cebolla, clile verde y unas gotas de limón, aunque muchas gente le añade tomate asado, seco o fresco. 

1 comentario:

  1. Me gusto mucho hacer este trabajo porque aprendí mucho sobre México sobre todo en los bailes típicos y en las comidas típicas les gusta comer guacamole y el mole y también los mitos y leyendas de México

    ResponderEliminar